miércoles, 26 de junio de 2013

SISTEMA DE SUMINISTRO DE PARTES EN LAS PLANTAS DE TOYOTA

En todas las plantas de alrededor del mundo, Toyota cuenta con un sistema de suministro de partes correspondientes al sector de Logística. En total son 6 tipos de suministro, estos consisten en el suministro de piezas dispuestas en sus cajas originales que se ubican en una señal de reposición (tarjeta Kanban).

Desde un almacén, las piezas son enviadas a la línea principal luego de que una señal de reposición es generada por el consumo de la primera pieza de la caja. Esta señal es dada por una tarjeta denominada “KANBAN”, la cual es recolectada y leída a través de un sistema interno. Este sistema dispara la orden de suministrar esa misma pieza, para ser utilizada en la próxima etapa.

KANBAN se utiliza, generalmente, para piezas de poco volumen que son suministradas en su embalaje original (por ejemplo, soporte de consola). Asimismo, la tarjeta KANBAN se encuentra ubicada en uno de los laterales de la caja, en un tarjetero porta KANBAN.


KIT: es la preparación y suministro de un lote de piezas, relacionadas a un mismo proceso, en un Dolly (carro de suministro).

Los lotes de piezas se envían a la línea principal dentro de un mismo Dolly, según cada tipo de vehículo. Se utiliza, generalmente, para disminuir los espacios en línea (eliminando estanterías), eliminar la caminata de los operarios que realizan el montaje y, de esta forma, disminuir el tiempo de los procesos. La preparación del Kit se realiza siempre con el mismo tipo y cantidad de piezas, y la señal de suministro a la línea es dada por un contador de vehículos. Es decir, cuando este contador indica que se han procesado determinada cantidad de vehículos (siempre es fija) se inicia el suministro a la línea para realizar la reposición de las piezas consumidas.

ANDON: es el suministro de piezas a la línea principal, por medio de una señal de pedido, que son administradas en un tablero principal llamado ANDON.

Las piezas se envían a la línea principal gracias a una previa señal de reposición generada por los operarios, que son los usuarios de esas piezas. Esa señal, de acuerdo al tipo de prioridad que tenga la pieza, es ordenada por la lógica del tablero de ANDON indicando cuál es la que debe abastecerse primero. Una vez establecido el orden de prioridad de suministro, los operarios de abastecimiento hacen llegar esa pieza reponiéndola antes de que se termine la última de ellas en la línea. De esta forma, se asegura un suministro continuo sin faltantes en el momento que realmente se necesita (Just in time). Tiene la particularidad de suministrarse en períodos irregulares de tiempo pero siempre en la misma cantidad de piezas.


Con lo antes mencionado puedo decir que Toyota cuenta con diverso sistemas de suministro y que su propósito final es satisfacer a sus clientes y que la espera de piezas sea poca.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL HILUX

VENTAJAS
  • Las ventajas de un motor turbodiésel frente a la versión gasolina).
  • Tiene un torque muy superior (cerca de 300 libras frente a las apenas 180 de gasolina).
  • La entrega del poder se acerca a las 2000 rpm y se explota hasta 4000 rpm, la mejor banda para acelerar.
  • Aceleración superior al petrolero, frente al gasolina.
  • Ninguna pérdida de potencia, por la ventaja de tener turbo (el gasolina pierde 10% de potencia cada 1,000 metros de altura).
  • Mayor eficiencia y menor consumo (puedes hacer más kilómetros con un tanque lleno de diésel que de uno de gasolina).
DESVENTAJAS
  • Desventajas del diésel frente al de gasolina o petrolero
  • Ruido del diésel es superior (las explosiones del diésel se oyen como canicas)
  • El combustible diésel puede tener azufre, por lo que es importante que en tu país se ofrezca un diésel UBA (Ultra bajo azufre) pues el azufre es el principal enemigo de la bomba e inyectores del motor diésel, éste ensucia el sistema al punto que hace fallar los inyectores, y tienes que cambiar las piezas completas.
  • El diésel requiere de aceites para diésel, y además, la turbina utiliza el aceite de motor para operar y enfriarse, por lo que es muy delicado en un diésel "olvidar" el cambio de aceite y filtros, por lo que imposible y hasta sagrado realizar el cambio
  • El diésel utiliza hasta 3 sistemas de refrigeración, el motor, el aire acondicionado, y el aire que se debe de enfriar antes de entrar al motor (intercooler)
  • El diésel ocupa también ser muy cuidadoso con el filtro de agua que se encarga de quitar el agua del sistema, filtrar el diésel de sus sucios

Por lo tanto, el mantenimiento de un diésel es más barato si eres cuidadoso con los mantenimientos, si eres descuidado, un gasolina es lo más lógico

El motor a gasolina está diseñado para operar con gasolina, no con gas licuado ni con LPG, el cambio a LPG o gases más ligeros tiene que ser muy cuidadoso antes de cometer serios errores, puesto que las mangueras, inyectores, válvulas, y sellos deben ser modificados antes de cualquier cambio.

El motor turbo e intercooler funciona 100% en cualquier condición, y un motor gasolina no tiene cómo vencer o superar en parámetros a un diésel. Especialmente cuando se hacen viajes en carretera abierta, superar rastras, camiones, buses, etc, la ventaja del torque de un motor turbodiésel hace más seguro cualquier viaje en carretera al superar con facilidad cualquier camión lento.

El turbo utiliza los gases de escape del motor, para meter a presión aire al motor, y forzar la explosión para que ésta sea más potente, el intercooler se encarga de enfriar el aire que entra al motor, para que el motor funcione a temperaturas más estables y pueda entregar una potencia pareja durante el rango de funcionamiento.

Una reparación en un motor diésel es más cara por la bomba e inyector, sin embargo esos componentes fallan por éstos motivos
1-Falta de mantenimiento preventivo, cambios de aceite, líquidos y filtros (por lo que entra "sucio" al motor y lo daña)
2-Al no cumplir el punto 1, la bomba e inyectores sufren, por lo que hay que cambiarlas contínaumente si se es descuidado
Fuente(s):
El diésel es superior para todo, excepto si eres muy descuidado, entonces un gasolina es la mejor opción, ojo que el gasolina también ocupa mantenimiento preventivo.

martes, 25 de junio de 2013

VIDEO


CONCLUSION

Es un modelo de gran tradición en muchos de los mercados alrededor del mundo. Para algunos, símbolo de trabajo, fortaleza, para otros, diversión y calidad. Esto entre otros, es parte de la misión encomendada al Toyota Hilux , mantener esa reputación lograda a través de  años.

Con un diseño que conserva actualidad, buen espacio interior, con un equipamiento interesante, inclusive en las versiones de trabajo. La disponibilidad de varios motores, permite abarcar la expectativa de los compradores.

OPINIÓN SOBRE EL HILUX

Pienso que por muchos años este vehículo a sido uno de los mas vendidos en Panamá, su historia es notaría y digna de confiar, en sus diseños estéticos al pasar de los años, su confort de sus sistema de 4x4, sus motores económicos con los ultimo en tecnología y de gran rendimiento tanto en gasolina como en diésel han sido lo mejor de generación en generación, es por eso que el hilux es el mas comprado entre sus distribuidores y en la actualidad es el vehículo de mayor precio de reventa en el mercado local.

IMAGENES




lunes, 24 de junio de 2013

REPUTACIÓN

Camioneta Toyota Hilux utilizada en la expedición polar de Top Gear, exhibiendose en la exposición de Earls Court Motor Show en 2007.
La Hilux ha ganado reputación por solidez y confiabilidad excepcionales, incluso durante uso y/o abuso sostenido, y es comúnmente referida como "La Camioneta Indestructible".
 Esto fue reforzado en el Programa Top Gear de la BBC, cuando una Hilux 1988 diésel con 310,000Km en su odómetro, fue puesta bajo abuso extraordinario (Temporada 3, Capítulos 5 y 6), el cual consistió en manejarla en una pendiente de escaleras, dejarla ser arrastrada por el mar y ser sumergida por 4 horas; llevarla a un jardín y dejar caer un remolque sobre esta, golpearla con una bola de demolición, prenderle fuego a la cabina y a la caja;4 y, finalmente, poniéndola en lo alto de un edificio habitacional de 73m, que fue destruido bajo demolición controlada. Aún y cuando dicha camioneta sufrió daño estructural severo, esta continuó en funcionamiento después de ser reparada sin refacciones y con herramientas típicas que pueden ser encontradas en una caja de herramientas, como son desarmadores, aceite de motor y llave ajustable; de cualquier modo, WD-40 tuvo que ser usado para hacer que el motor funcionara, después de que fue recuperada del mar. La camioneta utilizada en las pruebas, actualmente descansa como uno de las decoraciones de fondo en el estudio de Top Gear.

En la misma serie correspondiente al 2006 (Temporada 8, Capítulo 3), una Hilux fue escogida por Jeremy Clarkson como su plataforma para crear un vehículo anfibio. Clarkson unió la camioneta con un motor enorme --irónicamente hecho por honda--, con el mecanismo de manejo situado en la caja. La camioneta, renombrada "Toybota", fue conducida por Clarkson a través de varios kilómetros por tierra y 3.2 kilómetros por agua, esto, antes de hundirse (tres metros antes de la meta durante una vuelta brusca). Una vez recuperado, el vehículo fue llevado de regreso al estudio de Top Gear, donde Clarkson dijo convencido, que bien podría haberse llevado la camioneta manejándola, puesto que era la Hilux indestructible. De cualquier modo, Clarkson no pudo encender la camioneta, lo cual hizo creer a sus compañeros, que había finalmente destruido lo indestructible. Cuando Clarkson encendió el motor, este produjo un sonido como si algunas partes hubiesen sido removidas. Es utilizada frecuentemente en los conflictos armados como camioneta artillada o tecnico por su fiabilidad,Es equipado por lo general por un cañón sin retroceso,ametralladora para proposito general u otra arma, utilizada también como escolta y en diversas funciones. Tubo una importante participación en la guerra libia-chad 1987 conocido mundialmente como la guerra de las toyota en la guerra civil de somalia (actual)El poder de un señor de la guerra se mide por el número de artillados o tecnicos que posee" usualmente toyota hilux. Tracción trasera. Se utilizó una configuración típica de un camión de brazos y muelles helicoidales delante y un eje vivo con resortes en la espalda. Una transmisión manual de 4 velocidades es estándar.

 Segunda Generación (1972–1978)
 Hilux 1500, segunda generación.
En mayo de 1972, el modelo Hilux 1973 fue lanzado como la RN20. Un interior más cómodo se ha especificado junto con las actualizaciones exteriores. Un 7,5 pies (2,3 m) "cama larga", opción ofrecida por primera vez en América del Norte, a pesar de haber estado disponible en todo el mundo desde abril de 1969.
 La camioneta fue rediseñada radicalmente en 1975. Más grande y más lujosa, también introdujo el motor 20R y SR5 paquete corto de lujo. Una transmisión manual de 5 velocidades es opcional.

Tercera Generación (1978–1983)
Hilux tercera generación, cabina sencilla, 4x4. Base del Toyota Trekker, predecesor del Toyota 4Runner.
Cuarta Generación (1984–1989)
Hilux cuarta generación, cabina doble, 4x4.
Quinta generación (1988–1997)
 Toyota Hilux quinta generación cabina doble 4x4
SOFASA Colombia, inició la fabricación del Hilux quinta generación en 1995 en cabina doble (4x4) con caja sin ganchos. Cabina sencilla y doble 4x2 con ganchos exteriores. Todas con motor 2.4 cc Gasolina y 5 velocidades manual. Se exportó a Venezuela y Ecuador.
 Toyota Argentina SA, fundada en 1996, comienza la fabricación de la Toyota Hilux en 1997 basada en la quinta generación (1997-2004), se comercializó en Argentina, Brasil, Uruguay y México 2004 (Solo cabina sencilla 4x2)
 En Bolivia se importó desde Japón. Algunas unidades hechas en Argentina se importaron por particulares.
 Sexta generación (1997–2004)

Hilux sexta generación, doble cabina (1997-2001), 4x4.
Último modelo de la Tacoma primera generación (2001-2004), cabina doble, 4x4. Hilux sexta generación (2002-2005), cabina doble, 4x4 basada en la Tacoma.
La sexta generación del Hilux se basa en la primera generación de la Tacoma que se introdujo en los EE.UU. en 1995 como un reemplazo para el Hilux, que antes de la Tacoma fue comercializado en los EE.UU. bajo el nombre de Toyota Pickup (Toyota Hilux). Aquí ya solo comparten el chasis, tablero y puertas delanteras.

Esta vez la Hilux ya va con el modelo de la 4runner, teniendo igual que su antecesor un motor de estas características: 24VALVE 2.700 C.C. V6.
 SOFASA Colombia, inicio a fabricar la Hilux sexta generacionen 1998 en Doble Cabina (4x4) con caja sin ganchos en la versión lujo y con ganchos en la versión base. Cabina sencilla y doble 4x2 con ganchos exteriores. Todas con motor 2.4 cc Gasolina y 5 velocidades manual. Se exportó a Venezuela y Ecuador. La Cabina sencilla chasis se llamó Stout en Ecuado

Séptima generación (Plataforma IMV)
 2005 - 2011
 La nueva Hilux séptima generación (2009-2011), cabina doble, 4x4.
Tanto la Tacoma como la Hilux se actualizaron en 2005. La Tacoma se basó en el nuevo chasis del 4Runner, mientras que los Hilux lo hicieron en una plataforma IMV (del inglés; International Multipurpose Vehicle / Vehículo Multipropósito Innovador Internacional), parte del proyecto IMV de Toyota,2 basada en una versión actualizada del chasis que se encuentra en versiones anteriores.


En esta generación se hizo un cambio total a la Hilux, con un diseño más innovador, pero consagrando su historia y fiablidad. Este modelo es conducido por los protagonistas de Primeval. Se fabrica en Tailandia, Argentina y Sudáfrica, entre otros países. Se vende en toda América Latina, donde hay una planta de ensamble en Cumaná, Venezuela.

MERCADO DE PANAMA

2012 - presente
El 13 de julio de 2011, Toyota anunció que el Hilux recibiría una actualización, incluyendo un morro rediseñado y otros cambios de diseño exterior, cambios en el interior y un nuevo motor turbo diesel, por lo cual se caracteriza por ser "un lavado de cara de un lavado de cara", esto significa, que se usa la misma plataforma del año 2005, la cual recibió algunas actualizaciones en el 2009.

En el interior nos encontramos una consola central diferente, con un ligero reordenamiento de los mandos. Además, se incorpora la posibilidad de añadir una pantalla táctil de 6,1 pulgadas denominada Toyota Touch que integra el manejo de todos los dispositivos multimedia del vehículo. Por lo demás, se incluyen tapicerías de nuevos diseños, se han cambiado las tonalidades de los plásticos (ahora son más oscuros) y se han añadido adornos con acabados en plata. El motor 3.0 turbodiésel de 171 CV recibe un nuevo filtro de partículas gracias al cual cumple la normativa Euro V, pero no han comunicado si los consumos han descendido gracias a ello. El cambio más importante nos lo encontramos en el 2.5 turbodiésel, que incrementa su potencia de 120 a 144 CV, con un par motor de 343 Nm. No se ha hablado de las demás motorizaciones (ni si seran las mismas, ni si estaran presentes),

A pesar del aumento de potencia y prestaciones, el consumo se reduce de forma notable: pasa de 8,3 a 7,3 l/100 km en ciclo combinado, y las emisiones de CO2 se reducen de 219 a 193 g/km. Estos consumos se corresponden con la versión 4×2 y cambio manual, pero tanto el motor 3.0 como el 2.5 tienen una gran posibilidad de personalización gracias a los dos tipos de tracción disponible, los tres formatos de carrocería y la elección entre cambio manual o automático. Por lo demás, las versiones 4×2 reciben el esquema de suspensiones y el resto de configuración del chasis de las variantes de tracción total, lo cual permite elevar la capacidad de carga hasta las 2,5 toneladas. El nuevo Toyota Hilux ya se encuentra disponible en Panamá. La firma japonesa espera poder comercializar 26.000 unidades en nuestro continente en 2011.

DEFINICIÓN Y CONCEPTO

La Toyota Hilux es una camioneta mediana producida por el fabricante japonés de vehículos Toyota en diversas partes del mundo.

CONCEPTO
Predecesor
1935 :
 La camioneta Toyota original fue la Tipo G1 de 1935. Compartía muchos componentes con la Tipo A1 sedán, y era una camioneta con capacidad de 1,5 toneladas en el platón.
1947 - 1953 Toyota camión Modelo SG.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Toyota volvió con una camioneta compacta, la Toyopet modelo SB. Este fue el reemplazo de la Stout, y se mantuvo en producción desde 1947 hasta 1957

Primera Generación (1968–1972)
La Hilux comenzó la producción en marzo de 1968 como la RN10, con corta distancia entre ejes y un motor de 1.5 L, que pasó a ser de 1.6 L I4 en febrero de 1971.

 Primera Generación Toyota Modelo N10.
Los mercados mundiales:
 1968-1971 - 1.5 L (1490 cc) 2R I4

En abril de 1969, una versión de larga distancia entre ejes se añadió a la gama. La versión corta distancia entre ejes también continuó en producción durante muchos años más. La versión larga distancia entre ejes no se vendía en el mercado de América del Norte hasta 1972.

A pesar de la denominación "Hilux", era un vehículo muy lujoso sólo cuando se compara con la Stout. Hilux fue diseñada y montada por Hino Motors para aumentar la Briska Hino, Briska y Stout o la sustitución en algunos mercados. Para el mercado norteamericano, sólo había una cama cabina corta regular y todos eran de tracción trasera. Se utilizó una configuración típica de un camión de brazos y muelles helicoidales delante y un eje vivo con resortes en la espalda. Una transmisión manual de 4 velocidades es estándar.
 Segunda Generación (1972–1978)
 Hilux 1500, segunda generación.
En mayo de 1972, el modelo Hilux 1973 fue lanzado como la RN20. Un interior más cómodo se ha especificado junto con las actualizaciones exteriores. Un 7,5 pies (2,3 m) "cama larga", opción ofrecida por primera vez en América del Norte, a pesar de haber estado disponible en todo el mundo desde abril de 1969.  La camioneta fue rediseñada radicalmente en 1975. Más grande y más lujosa, también introdujo el motor 20R y SR5 paquete corto de lujo. Una transmisión manual de 5 velocidades es opcional.

Tercera Generación (1978–1983)
Hilux tercera generación, cabina sencilla, 4x4. Base del Toyota Trekker, predecesor del Toyota 4Runner.
Cuarta Generación (1984–1989)
Hilux cuarta generación, cabina doble, 4x4.
Quinta generación (1988–1997)
 Toyota Hilux quinta generación cabina doble 4x4
SOFASA Colombia, inició la fabricación del Hilux quinta generación en 1995 en cabina doble (4x4) con caja sin ganchos. Cabina sencilla y doble 4x2 con ganchos exteriores. Todas con motor 2.4 cc Gasolina y 5 velocidades manual. Se exportó a Venezuela y Ecuador.
 Toyota Argentina SA, fundada en 1996, comienza la fabricación de la Toyota Hilux en 1997 basada en la quinta generación (1997-2004), se comercializó en Argentina, Brasil, Uruguay y México 2004 (Solo cabina sencilla 4x2) En Bolivia se importó desde Japón. Algunas unidades hechas en Argentina se importaron por particulares.

Sexta generación (1997–2004)
Hilux sexta generación, doble cabina (1997-2001), 4x4.
Último modelo de la Tacoma primera generación (2001-2004), cabina doble, 4x4. Hilux sexta generación (2002-2005), cabina doble, 4x4 basada en la Tacoma.
La sexta generación del Hilux se basa en la primera generación de la Tacoma que se introdujo en los EE.UU. en 1995 como un reemplazo para el Hilux, que antes de la Tacoma fue comercializado en los EE.UU. bajo el nombre de Toyota Pickup (Toyota Hilux). Aquí ya solo comparten el chasis, tablero y puertas delanteras.

Esta vez la Hilux ya va con el modelo de la 4runner, teniendo igual que su antecesor un motor de estas características: 24VALVE 2.700 C.C. V6.
 SOFASA Colombia, inicio a fabricar la Hilux sexta generacionen 1998 en Doble Cabina (4x4) con caja sin ganchos en la versión lujo y con ganchos en la versión base. Cabina sencilla y doble 4x2 con ganchos exteriores. Todas con motor 2.4 cc Gasolina y 5 velocidades manual. Se exportó a Venezuela y Ecuador. La Cabina sencilla chasis se llamó Stout en Ecuado

Séptima generación (Plataforma IMV)
 2005 - 2011
 La nueva Hilux séptima generación (2009-2011), cabina doble, 4x4.
Tanto la Tacoma como la Hilux se actualizaron en 2005. La Tacoma se basó en el nuevo chasis del 4Runner, mientras que los Hilux lo hicieron en una plataforma IMV (del inglés; International Multipurpose Vehicle / Vehículo Multipropósito Innovador Internacional), parte del proyecto IMV de Toyota,2 basada en una versión actualizada del chasis que se encuentra en versiones anteriores.

En esta generación se hizo un cambio total a la Hilux, con un diseño más innovador, pero consagrando su historia y fiablidad. Este modelo es conducido por los protagonistas de Primeval. Se fabrica en Tailandia, Argentina y Sudáfrica, entre otros países. Se vende en toda América Latina, donde hay una planta de ensamble en Cumaná, Venezuela.

CONCEPT

Predecessor
1935:
 The original Toyota pickup was the 1935 Type G1. It shared many components with the Type A1 sedan, and was a truck with a capacity of 1.5 tons in the bowl.
1947 - 1953 Toyota Model SG truck.
After World War II, Toyota returned with a compact pickup truck, the Toyopet Model SB. This was the replacement of the Stout, and remained in production from 1947-1957

First Generation (1968-1972)
The Hilux started production in March 1968 as the RN10, with short wheelbase and 1.5 L engine, which became 1.6 L I4 in February 1971.

 First Generation Toyota Model N10.
World markets:
 1968-1971 - 1.5 L (1490 cc) 2R I4

In April 1969, a version of the long wheelbase was added to the range. The short wheelbase version also continued in production for many years. The long wheelbase version was not sold in the North American market until 1972.

Despite the name "Hilux", it was a highly luxurious vehicle only when compared to the Stout. Hilux was engineered and assembled by Hino Motors to augment the Hino Briska, Briska and Stout or replacement in some markets. For the U.S. market, there was only a short cab bed regularly and all were rear-wheel drive. We used a typical configuration of a truck arms and coil springs in front and a live axle with springs in the back. A 4-speed manual transmission is standard.
 Second Generation (1972-1978)
 Hilux 1500, second generation.
In May 1972, the model 1973 Hilux was released as the RN20. A more comfortable interior was specified along with exterior updates. A 7.5 ft (2.3 m) "long bed" option offered for the first time in North America, despite having been available worldwide since April 1969. The truck was radically redesigned in 1975. Larger and more luxurious, also introduced the 20R engine and SR5 luxury short packet. A 5-speed manual transmission is optional.

Third Generation (1978-1983)
Third generation Hilux, single cab, 4x4. Base Toyota Trekker, predecessor of Toyota 4Runner.
Fourth Generation (1984-1989)
Fourth generation Hilux, double cabin, 4x4.
Fifth generation (1988-1997)
 Fifth generation Toyota Hilux double cab 4x4
SOFASA Colombia, started manufacturing the fifth generation Hilux 1995 double cab (4x4) with box without hooks. Single and Double Cab 4x2 with outer hooks. All 2.4 cc petrol engine and 5-speed manual. It was exported to Venezuela and Ecuador.
 Toyota Argentina SA, founded in 1996, began manufacturing the Toyota Hilux in 1997 based on the fifth generation (1997-2004), was marketed in Argentina, Brazil, Uruguay and Mexico 2004 (4x2 single cab only) in Bolivia was imported from Japan. Some units made in Argentina were imported by individuals.

Sixth Generation (1997-2004)
Sixth generation Hilux, Double Cab (1997-2001), 4x4.
Latest model of the first generation Tacoma (2001-2004), crew cab, 4x4. Sixth generation Hilux (2002-2005), crew cab, 4x4 Tacoma based.
The sixth generation Hilux is based on the first generation of the Tacoma was introduced in the U.S. in 1995 as a replacement for the Hilux, which prior to the Tacoma was marketed in the U.S. under the name Toyota Pickup (Toyota Hilux). Here we only share the chassis, board and front doors.

This time the Hilux and go with the 4runner model, like its predecessor having an engine of this type: 2700 CC 24VALVE V6.
 SOFASA Colombia, beginning to manufacture the sixth generacionen 1998 Hilux Double Cab (4x4) with no hooks in box deluxe version with hooks in the base version. Single and Double Cab 4x2 with outer hooks. All 2.4 cc petrol engine and 5-speed manual. It was exported to Venezuela and Ecuador. The Single Cab Chassis Stout called Ecuado

Seventh Generation (IMV Platform)
 2005 - 2011
 The new seventh generation Hilux (2009-2011), crew cab, 4x4.
Both the Tacoma and the Hilux were updated in 2005. The Tacoma was based on the new 4Runner chassis, while the Hilux they did in IMV platform (English, International Multipurpose Vehicle / International Innovative Multipurpose Vehicle), part of Toyota's IMV project, 2 based on an updated version of the chassis found in previous versions.


In this generation there was a total change to the Hilux, with a more innovative, but devoting his history and fiablidad. This model is driven by the stars of Primeval. It is manufactured in Thailand, Argentina and South Africa, among other countries. It is sold in Latin America, where there is an assembly plant in Cumana, Venezuela.

es.wikipedia.org/wiki/Toyota_Hilux

INTRODUCCION

La Toyota Hilux es una camioneta compacta producida y comercializada por Toyota Motor Corporation. En América del Norte, el nombre Hilux se retiró brevemente en 1976 en favor de nombres genéricos como Truck, Pickup Truck o Compact Truck, hasta que fue cambiado el nombre de Tacoma en 1995. La introducción del nombre Tacoma coincidió con el rediseño del vehículo, con una orientación más refinada. Un paquete de opciones populares, SR5 (Sport Rally 5-Speed), también se convirtió en sinónimo de la camioneta, a pesar de que el paquete opcional se utilizó asimismo en otros modelos de Toyota. En 1984, el Toyota Trekker, la versión de la camioneta Hilux equipada con un asiento trasero y techo de fibra de vidrio, evolucionó a la 4Runner en Australia y América del Norte, y como la Hilux Surf en Japón. La 4Runner es ahora un vehículo deportivo utilitario, y los modelos más recientes no se parecen a la Tacoma, ya que están más diseñados para la carretera. En México, actualmente se comercializan ambos productos, la Tacoma con motor V6 y mayor equipamiento; la Hilux con motor 4 cilindros y chasis IMV (tipo escalera) para uso rudo.


The Toyota Hilux is a compact pickup truck produced and marketed by Toyota Motor Corporation. In North America, the Hilux name was briefly retired in 1976 in favor of generic names like Truck, Pickup Truck, or Compact Truck, until it was renamed the Tacoma in 1995. The introduction of the Tacoma name coincided with the redesign of the vehicle, with a more refined. One popular option package, SR5 (Sport Rally 5-Speed​​), also became synonymous with the truck, even though the option package was also used on other Toyota models. In 1984, the Toyota Trekker, the version of the Hilux truck equipped with a rear seat and fiberglass roof, evolved to the 4Runner in Australia and North America, and as the Hilux Surf in Japan. The 4Runner is now a sport utility vehicle, and the more recent models do not resemble the Tacoma, as they are more designed for the road. In Mexico, both currently marketed products, the Tacoma with V6 engine and more equipment, the Hilux with 4 cylinder engine and chassis IMV (ladder type) for rough use.