Camioneta Toyota
Hilux utilizada en la expedición polar de Top Gear, exhibiendose en la
exposición de Earls Court Motor Show en 2007.
La Hilux ha
ganado reputación por solidez y confiabilidad excepcionales, incluso durante
uso y/o abuso sostenido, y es comúnmente referida como "La Camioneta
Indestructible".
Esto fue reforzado en el Programa Top Gear de
la BBC, cuando una Hilux 1988 diésel con 310,000Km en su odómetro, fue puesta
bajo abuso extraordinario (Temporada 3, Capítulos 5 y 6), el cual consistió en
manejarla en una pendiente de escaleras, dejarla ser arrastrada por el mar y
ser sumergida por 4 horas; llevarla a un jardín y dejar caer un remolque sobre
esta, golpearla con una bola de demolición, prenderle fuego a la cabina y a la
caja;4 y, finalmente, poniéndola en lo alto de un edificio habitacional de 73m,
que fue destruido bajo demolición controlada. Aún y cuando dicha camioneta
sufrió daño estructural severo, esta continuó en funcionamiento después de ser
reparada sin refacciones y con herramientas típicas que pueden ser encontradas
en una caja de herramientas, como son desarmadores, aceite de motor y llave
ajustable; de cualquier modo, WD-40 tuvo que ser usado para hacer que el motor
funcionara, después de que fue recuperada del mar. La camioneta utilizada en
las pruebas, actualmente descansa como uno de las decoraciones de fondo en el
estudio de Top Gear.
En la misma
serie correspondiente al 2006 (Temporada 8, Capítulo 3), una Hilux fue escogida
por Jeremy Clarkson como su plataforma para crear un vehículo anfibio. Clarkson
unió la camioneta con un motor enorme --irónicamente hecho por honda--, con el
mecanismo de manejo situado en la caja. La camioneta, renombrada "Toybota",
fue conducida por Clarkson a través de varios kilómetros por tierra y 3.2
kilómetros por agua, esto, antes de hundirse (tres metros antes de la meta
durante una vuelta brusca). Una vez recuperado, el vehículo fue llevado de
regreso al estudio de Top Gear, donde Clarkson dijo convencido, que bien podría
haberse llevado la camioneta manejándola, puesto que era la Hilux
indestructible. De cualquier modo, Clarkson no pudo encender la camioneta, lo
cual hizo creer a sus compañeros, que había finalmente destruido lo
indestructible. Cuando Clarkson encendió el motor, este produjo un sonido como
si algunas partes hubiesen sido removidas. Es utilizada frecuentemente en los
conflictos armados como camioneta artillada o tecnico por su fiabilidad,Es
equipado por lo general por un cañón sin retroceso,ametralladora para proposito
general u otra arma, utilizada también como escolta y en diversas funciones.
Tubo una importante participación en la guerra libia-chad 1987 conocido
mundialmente como la guerra de las toyota en la guerra civil de somalia
(actual)El poder de un señor de la guerra se mide por el número de artillados o
tecnicos que posee" usualmente toyota hilux. Tracción trasera. Se utilizó una configuración típica de un
camión de brazos y muelles helicoidales delante y un eje vivo con resortes en
la espalda. Una transmisión manual de 4 velocidades es estándar.
Segunda Generación
(1972–1978)
Hilux 1500, segunda generación.
En mayo de 1972,
el modelo Hilux 1973 fue lanzado como la RN20. Un interior más cómodo se ha
especificado junto con las actualizaciones exteriores. Un 7,5 pies (2,3 m)
"cama larga", opción ofrecida por primera vez en América del Norte, a
pesar de haber estado disponible en todo el mundo desde abril de 1969.
La camioneta fue rediseñada radicalmente en
1975. Más grande y más lujosa, también introdujo el motor 20R y SR5 paquete
corto de lujo. Una transmisión manual de 5 velocidades es opcional.
Tercera Generación (1978–1983)
Hilux tercera
generación, cabina sencilla, 4x4. Base del Toyota Trekker, predecesor del
Toyota 4Runner.
Cuarta Generación (1984–1989)
Hilux cuarta generación, cabina doble, 4x4.
Quinta generación (1988–1997)
Toyota Hilux quinta generación cabina doble
4x4
SOFASA Colombia,
inició la fabricación del Hilux quinta generación en 1995 en cabina doble (4x4)
con caja sin ganchos. Cabina sencilla y doble 4x2 con ganchos exteriores. Todas
con motor 2.4 cc Gasolina y 5 velocidades manual. Se exportó a Venezuela y
Ecuador.
Toyota Argentina SA, fundada en 1996, comienza
la fabricación de la Toyota Hilux en 1997 basada en la quinta generación
(1997-2004), se comercializó en Argentina, Brasil, Uruguay y México 2004 (Solo
cabina sencilla 4x2)
En Bolivia se importó desde Japón. Algunas
unidades hechas en Argentina se importaron por particulares.
Sexta
generación (1997–2004)
Hilux sexta
generación, doble cabina (1997-2001), 4x4.
Último modelo de
la Tacoma primera generación (2001-2004), cabina doble, 4x4. Hilux sexta generación
(2002-2005), cabina doble, 4x4 basada en la Tacoma.
La sexta
generación del Hilux se basa en la primera generación de la Tacoma que se
introdujo en los EE.UU. en 1995 como un reemplazo para el Hilux, que antes de
la Tacoma fue comercializado en los EE.UU. bajo el nombre de Toyota Pickup
(Toyota Hilux). Aquí ya solo comparten el chasis, tablero y puertas delanteras.
Esta vez la
Hilux ya va con el modelo de la 4runner, teniendo igual que su antecesor un
motor de estas características: 24VALVE 2.700 C.C. V6.
SOFASA Colombia, inicio a fabricar la Hilux
sexta generacionen 1998 en Doble Cabina (4x4) con caja sin ganchos en la
versión lujo y con ganchos en la versión base. Cabina sencilla y doble 4x2 con
ganchos exteriores. Todas con motor 2.4 cc Gasolina y 5 velocidades manual. Se
exportó a Venezuela y Ecuador. La Cabina sencilla chasis se llamó Stout en
Ecuado
Séptima generación (Plataforma IMV)
2005 - 2011
La nueva Hilux séptima generación (2009-2011),
cabina doble, 4x4.
Tanto la Tacoma
como la Hilux se actualizaron en 2005. La Tacoma se basó en el nuevo chasis del
4Runner, mientras que los Hilux lo hicieron en una plataforma IMV (del inglés;
International Multipurpose Vehicle / Vehículo Multipropósito Innovador
Internacional), parte del proyecto IMV de Toyota,2 basada en una versión
actualizada del chasis que se encuentra en versiones anteriores.
En esta
generación se hizo un cambio total a la Hilux, con un diseño más innovador,
pero consagrando su historia y fiablidad. Este modelo es conducido por los
protagonistas de Primeval. Se fabrica en Tailandia, Argentina y Sudáfrica,
entre otros países. Se vende en toda América Latina, donde hay una planta de
ensamble en Cumaná, Venezuela.